

o blog de Historia de 1º BAC
El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre esta población vasca el 26 de abril de 1937 durante la Guerra Civil, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor de los sublevados. La operación fue dirigida por el fefe del Estado Mayor, el teniente-coronel Von Richtoffen La cifra de víctimas se contabiliza hoy día en cerca de 3oo muertos. El ataque empezó a las 4.30 de la tarde de aquel día. Según se dijo posteriormente, el objetivo de la operación era la voladura de un puente, el hecho es que tanto el puente como una fábrica de armas, situada en las afueras de la población, resultaron intactos. El ataque fue devastador, los bombarderos lanzaron una gran cantidad de bombas medianas de 250 Kg., livianas de 50 Kg. y más de tres mil proyectiles incendiarios de aluminio de 1 Kg. sobre el casco urbano de la ciudad. Los cazas disparaban a las tropas que huían del lugar. La destrucción fue tan grande que provocó un intenso humo, por lo que los últimos bombarderos, al no poder ver los objetivos, descargaron las bombas a ciegas. A las 7.30 de la tarde terminó el ataque, aunque el incendio provocado por las bombas no se pudo apagar hasta el día siguiente. La mayor parte de los edificios de la ciudad fueron totalmente destruidos o dañados seriamente. Los lugares históricos vascos como la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica, símbolo ancestral del pueblo vasco, no fueron afectados por el bombardeo. El 28 de abril, dos días después del bombardeo, las tropas nacionales entraban en la villa, tomando el control de la misma y quemando los archivos que hallaron en la iglesia de Santa María, imposibilitando el recuento final de fallecidos. El bombardeo de Guernica se ha convertido en un símbolo de los horrores de la guerra para todo el mundo. El hecho tuvo un gran impacto en su época, de hecho inspiró a Picasso su famoso cuadro, "El Guernica", al escritor Blas de Otero que creó un poema del mismo nombre, y también a la chilena Gabriela Mistral, que escribió un poema titulado "Árbol de Guernica".
José Montalbán García
A Guerra Civil Española foi un conflito bélico que se desenvolveu tralo fracaso do golpe de Estado dun sector do exército contra o goberno da Segunda República española, e que durou do 17 de xullo de 1936 até o 1 de abril de 1939, concluíndo coa vitoria do bando rebelde e coa instauración dunha ditadura de carácter fascista. O alzamento contra o goberno lexítimo estivo planificado polo xeneral Emilio Mola, encabezado polo xeneral José Sanjurjo e secundado entre outros polo xeneral Francisco Franco Bahamonde, pero a morte dos dous primeiros en acidentes aéreos deixaron no poder a Franco, hai rumores que este accidentes aéreos foron provocados por el para chegar o poder do bando nacional. Houbo un Pacto de Non Intervención polo cal as potencias extranxeiras non intervirían no conflito pero as potencias europeas seguiron apoiando cada unha o bando que tiña unha ideoloxía máis parecida a súa. O bando dos Republicanos era o dos fieis á República, eran os comunistas, anarquistas, socialistas e nacionalistas de esquerdas, é dicir a maioría eran campesiños, obreiros e burguesía de clase medía. Recibiu axudas externas por parte da URSS con armamento e tropas, de México con rifles e comida e protección os exiliados, Francia o comezo da guerra ata o Pacto de Non Intervención e as Birgadas Internacionais, que eran voluntarios que estaban a favor da República e querían intervir na guerra axundándoos na loita polos seus ideais. Nun principio, o bando republicano tiña Madrid, Cataluña, Asturias, País Vasco, Cantabria e todo o Levante,Castela a Mancha e parte de Andalucía e Aragón. O bando Nacional eran os sublevados e eran falanxistas e de dereitas, é decir maioritariamente era alta burguesía, Igrexa e as clase máis conservadoras. recibiu axudas externas por parte de Alemaña con asesores e técnicos militares e a Lexión Cóndor, Italia coa Aviación Lexionaría e voluntarios, Portugal con voluntarios e Irlanda cos "camisas azuis irlandeses". Nun comezo o bando nacional tiña Galicia, Castela León, norte de África, Canarias, Mallorca e parte de Andalucía e Aragón. Pouco a pouco o bando nacional iría conquistando todo o occidente e norte de España quedándolle no 1937 só o Levante,Castela A Mancha e Madrid. As batallas máis importantes foron a Batalla do Norte, co tristemente coñecido bombardeo de Guernica pola Lexión Cóndor,a durísima batalla do Ebro, a de Belchite e Brunete. O un de abril de 1939 acaba a guerra coa victoria dos nacionais o conquistar a capital do estado. Comezaría unha dictadura ata 1975 en España, os republicanos tiveron que saír cara ó exilio.
Juan Varela Armas
A revolución de Asturias foi un movemento revolucionario coordinado entre as diferentes forzas de esquerda asturiana, os seus principais obxectivos eran a abolición do sistema republicano establecido pola Constitución de 1931 e a sustitución por un réxime socialista. Esta revolta tivo lugar en Asturias durante a II República(1931-1936). O desencadeante do conflicto veu motivado polo nomeamento, o 4 de outubro de 1934, de tres ministros membros do CEDA no goberno presidido por Lerroux. Un días máis tarde, trala entrada dos novos ministros, é convocada como protesta unha folga xeral. En Asturias a revolta adquiriu un carácter revolucionario, chegando a asumir os sublevados funcións elementais do Estado: abolición da moeda e da propiedade privada, control da producción e abastecemento, así como a formación dun exército do proletariado. O movemento estivo dirixido pola Alianza Obreira, formada por tódalas forzas de esquerdas. En Oviedo, proclamouse a República Socialista Asturiana e son atacados os postos da Garda Civil, as igrexas, os concellos... O goberno enviou a Oviedo ao xeneral Eduardo López Ochoa e, ao teniente coronel Juan Yagüe (quen dirixiría a Lexión), estes conseguiron a rendición dos revolucionarios asturianos 15 días despois de que se iniciara a revolta. O número de víctimas da revolución de Asturias chegou a 71 persoas, pero o de represaliados foi moi superior.
Uxía Gómez Méndez
Sasha Suárez Mosquera
The Beatles fue una banda inglesa de rock que se formó en Liverpool en 1960. Con una formación inicial de cinco miembros que incluía a Lennon, McCartney, Harrison, Stuart Sutcliffe (bajo) y Bete Best (batería), actuaron en los clubes de Liverpool y Hamburgo durante tres años, en condiciones lamentables. Sutcliffe abandonó la formación en 1961, y Best fue reemplazado por Starr en 1962. Por lo tanto, desde ese año, estuvo integrada por John Lennon (guitarra rítmica), Paul McCartney (bajo), George Harrison (guitarra solista) y Ringo Starr (batería), además de vocalistas. Aunque en sus inicios tocaban skiffle y rock and roll de los años cincuenta, a lo largo de su carrera trabajaron con distintos géneros musicales, abarcando desde el folk rock hasta el rock psicodélico. Su enorme popularidad, fue denominada como la “Beatlemanía”. Fueron percibidos como la encarnación de los ideales progresistas, extendiendo su influencia en las revoluciones sociales y culturales de la década de 1960. Cambiaron el estilo de música, la forma de pensar de la gente, y hasta su forma de vestirse y peinarse. Lograron un gran éxito comercial en el Reino Unido a finales de 1962 con su primer sencillo “Love me do”. “Please please me” alcanzó el número dos en el UK Singles Chart en enero de 1963 después de su lanzamiento. A partir de ahí, fueron adquiriendo popularidad internacional a lo largo de los siguientes años. Canciones famosas, como “Yellow submarine”, “Yesterday”, “All you need is love”, “Michelle”, “Let it be” y “Sgt. Pepper’s lonely hearts club band” hicieron que este grupo tuviera un extenso número de giras hasta 1966, año en que cesaron la actividad en vivo para dedicarse únicamente al estudio de grabación hasta su separación en 1970. Después, todos sus integrantes se embarcaron en carreras independientes. Lennon disfrutó de una exitosa carrera en solitario, pero fue asesinado a tiros en 1980; Harrison murió de cáncer en 2001 y McCartney y Starr permanecen activos. Cuatro décadas después de su separación, la música que crearon continúa siendo popular. Se mantienen como el grupo con más números uno en las listas británicas, situando más álbumes en esta posición que cualquier otro grupo. Son los artistas que más discos han vendido en EEUU y han sido galardonados con 7 premios Grammy, y han recibido 15 premios Ivor Novello de la Academia Británica de Compositores y Cantautores. De acuerdo con la misma publicación, la música innovadora de The Beatles y su impacto cultural ayudaron a definir los años sesenta.The Beatles han sido y serán el número uno en la historia de la música.
Carmen Rapado García