Pablo Martínez Costales
viernes, 26 de febrero de 2010
Cezanne: "Los jugadores de cartas"
Pablo Martínez Costales
miércoles, 24 de febrero de 2010
La Torre Eifell
La torre fue diseñada por Gustave Eifell y sirvió como presentación a la Exposición Universal de París de 1889 y para celebrar el centenario de la Revolución Francesa. Acogió a millones de visitantes desde su inauguración. Construida en el Campo de Marte, muy cerca del Sena, a lo largo de dos años, se inaugura oficialmente el 31 de marzo de 1889. Sus 300 metros de altura le permitieron llevar el título de «la estructura más alta del mundo» hasta la construcción años después del Edificio Chrysler, en Nueva York. A los parisinos no les gustaba la obra, la veían como un gran amasijo de hierros, por ello se acordó desarmar la torre en 1900. Sin embargo, se vio que la torre era un buen lugar para la instalación de antenas y de equipos de radio, esta razón evitó su demolición. La Tore Eifell es hoy el emblema de la ciudad de París. Otra obra de este ingeniero-artista la podemos ver en Porto, en el puente de hierro que atraviesa el río Duero.
José Montalbán García
Gaudí: la Casa Batlló
La Casa Batlló es una de las obras más emblemáticas de Gaudí. Fue construida entre los años 1904 y 1906. Fue encargada por el catalán Batlló i Casanovas para reformar un edificio del siglo XIX. El arquitecto contó con sus colaboradores para estas reformas. Gaudí restauró la fachada, el piso principal, el patio de luces, la azotea, y levantó un quinto piso a la casa. En la fachada se utilizó piedra arenisca de Montjuïc, las columnas tienen forma ósea, con decoración vegetal, los balcones son antifaces que dan una forma ondulada al edificio. La fachda se revistió de cerámica de cristales de varios colores. El patio interior se cubrió con una claraboya de crital sostenida por una gran estructura de hierro. En la azotea destacan chimeneas helicoidales y acabadas en formas cónicas revestidas de vidrio y cerámica y rematadas por bolas de cristal transparente rellenas de arena de diferentes colores. El tejado se edifica sobre una bóveda recubierta de cerámica vidriada en forma de escamas amarilllas, verdes y azules, que recuerda el lomo de un dragón. En la parte izquierda se observa un torre cilíndrica con los símbolos de Jesús, María y José, además de una cruz de cuatro brazos muy utilizada por Gaudí en su obra arquitectónica.
Mª Isabel Fulgueira Quintás
Sorolla:" Nenos na praia"
A obra "Nenos na praia" pertence a unha das etapas máis exitosaso autor. Vense tres nenos na area dunha praia, á beira do mar. As pinceladas, grandes e continuadas, forman os corpos dunha maneira pouca minuciosa, sen liñas, propia da pintura impresionista francesa. Os nenos parecen fundirse coas ondas do mar, formando unha escena tranquila, serena. Plasma unha escena ó aire libre, a pintura en plein-air, típica tamén do movemento impresionista. O que máis chama a atención son as sombras azules e violáceas, propias do pintor. Sorolla capta as sensacións do aire ao evaporarse sobre os corpos mollados conseguindo transmitir as calidades esmaltadas. Sorolla sempre se preocupou por captar as expresións, por iso vemos a mirada da figura central, aínda que non é unha face definida. Sorolla é o pintor, por excelencia, da luz mediterránea, perfectamente plasmada nas súas obras.
Jorge Gallego Rivas
domingo, 21 de febrero de 2010
Mata Hari: a historia dunha espía
Ana Vila García
Monet: A estación de Saint-Lazare
Beatriz Martínez Blanco
O Impresionismo: Claude Monet
Beatriz Martínez Blanco